PARTE SEMI PRESENCIAL
HIGIÉNICO SANITARIO DE 40 HORAS.
Es el primer paso para dedicarte a la profesión, La normativa actual establece que todos los tatuadores y micropigmentadores están obligados a sacarse la autorización sanitaria para ejercer la actividad.
Consta de 2 partes:
1º PARTE PLATAFORMA VIRTUAL. Formación por plataforma virtual. Consta de 21 temas. Te explicarán cómo higienizar, desinfectar y esterilizar tu espacio de trabajo. Así como la protección del cliente y del aplicador para posibles riesgos.
Enfermedades posibles que podemos encontrar bajo los procedimientos de arte corporal, así como métodos y protocolos de actuación.
2º PARTE JORNADA FINAL. Presencial si resides en Madrid, Esta parte es de carácter obligatorio, El profesor dará una charla de 3 horas dónde aclarará todas las dudas que te hayan podido surgir, y tendrás 1 hora para realizar el examen final.
(*) LA JORNADA FINAL O FECHA DE EXAMEN SE DEBE DE CERRAR EL DÍA DE LA CONTRATACIÓN.
PRESENCIAL 164 horas
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA MICROPIGMENTACIÓN BLOQUE DE CEJAS HAIRSTROKES
- Definición y objetivos.
- Diferencias entre microblading y micropigmentación
- Estructura de la piel: epidermis, dermis y capas subdérmicas.
- Cicatrización y regeneración celular.
- Fototipos de piel según la escala de Fitzpatrick.
- Factores que afectan la retención de pigmento (tipo de piel, edad, etc.).
- Teoría del color: colores primarios, secundarios y complementarios.
- Pigmentos: composición y elección según el tipo de piel.
- Corrección de tonos indeseados (neutralización de colores).
- Parámetros y máquinas
- Máquinas de micropigmentación: tipos y características.
- Agujas y cartuchos: calibres y usos específicos.
- Mantenimiento y cuidado de los equipos.
- Patrones de cejas
- Diseño de cejas
- Simuladores en látex
- Marco legal y normativas vigentes.
- Preparación y medidas preventivas
- Realización del procedimiento en modelo real
MÓDULO 2: CEJAS SHADING
- Definición y objetivos
- Diferencias entre microblading y micropigmentación
- Estructura de la piel: epidermis, dermis y capas subdérmicas.
- Cicatrización y regeneración celular.
- Factores que afectan la retención de pigmento (tipo de piel, edad, etc.).
- Teoría del color: colores primarios, secundarios y complementarios.
- Pigmentos: composición y elección según el tipo de piel.
- Corrección de tonos indeseados (neutralización de colores).
- Fototipos de piel según la escala de Fitzpatrick.
- Máquinas de micropigmentación: tipos y características.
- Agujas y cartuchos: calibres y usos específicos.
- Mantenimiento y cuidado de los equipos.
- Patrones de cejas
- Diseño de cejas
- Simuladores en látex
- Marco legal y normativas vigentes.
- Preparación y medidas preventivas
- Realización del procedimiento en modelo real
MÓDULO 3: MICROBLADING
- Definición y objetivos
- Diferencias entre microblading y micropigmentación
- Estructura de la piel: epidermis, dermis y capas subdérmicas.
- Cicatrización y regeneración celular.
- Factores que afectan la retención de pigmento (tipo de piel, edad, etc.).
- Teoría del color: colores primarios, secundarios y complementarios.
- Pigmentos: composición y elección según el tipo de piel.
- Corrección de tonos indeseados (neutralización de colores).
- Factores que alteran el pigmento en la piel (oxidación, exposición solar, etc.).
- Fototipos de piel según la escala de Fitzpatrick.
- Utilización del inductor manual
- Patrones de cejas
- Diseño de cejas
- Simuladores en látex
- Marco legal y normativas vigentes.
- Preparación y medidas preventivas
- Realización del procedimiento en modelo real
MÓDULO 4: BLOQUE DE OJOS (LINER CLÁSICO Y SOFT LINER)
- Definición y objetivos
- Diferencias entre microblading y micropigmentación
- Estructura de la piel: epidermis, dermis y capas subdérmicas.
- Cicatrización y regeneración celular.
- Factores que afectan la retención de pigmento (tipo de piel, edad, etc.).
- Teoría del color: colores primarios, secundarios y complementarios.
- Pigmentos: composición y elección según el tipo de piel.
- Diseño de liner en función del rostro
- Simuladores en látex
- Marco legal y normativas vigentes.
- Preparación y medidas preventivas
- Realización del procedimiento en modelo real
MÓDULO 5: LABIOS (FULL LIPS, AQUARELA LIPS)
- Definición y objetivos
- Diferencias entre microblading y micropigmentación
- Estructura de la piel: epidermis, dermis y capas subdérmicas.
- Cicatrización y regeneración celular.
- Factores que afectan la retención de pigmento (tipo de piel, edad, etc.).
- Teoría del color: colores primarios, secundarios y complementarios.
- Pigmentos: composición y elección según el tipo de piel.
- Diseño de labios
- Técnicas de relleno
- Simuladores en látex
- Marco legal y normativas vigentes.
- Preparación y medidas preventivas
- Realización del procedimiento en modelo real
MÓDULO 6: AREOLAS
- Definición y objetivos
- Diferencias entre microblading y micropigmentación
- Estructura de la piel: epidermis, dermis y capas subdérmicas.
- Cicatrización y regeneración celular.
- Factores que afectan la retención de pigmento (tipo de piel, edad, etc.).
- Teoría del color: colores primarios, secundarios y complementarios.
- Pigmentos: composición y elección según el tipo de piel.
- Diseño de areolas y camuflaje de cicatrices
- Uso de plantillas y herramientas de medición.
- Simuladores en látex
- Marco legal y normativas vigentes.
- Preparación y medidas preventivas
- Realización del procedimiento en modelo real
MÓDULO 7: CAPILAR
- Definición y objetivos
- Diferencias entre micropigmentación y tatuaje
- Estructura de la piel: epidermis, dermis y capas subdérmicas.
- Cicatrización y regeneración celular.
- Factores que afectan la retención de pigmento (tipo de piel, edad, etc.).
- Teoría del color: colores primarios, secundarios y complementarios.
- Pigmentos: composición y elección según el tipo de piel. (diluciones de pigmento)
- Grados de alopecia
- ESCALA SAVIN – LUDWING
- ESCALA NORWOOD – HAMILTON
- Diseño y medición según la morfología del rostro
- Uso de plantillas y herramientas de medición.
- Simuladores en látex
- Efecto densidad y efecto rapado
- Marco legal y normativas vigentes.
- Preparación y medidas preventivas
- Realización del procedimiento en modelo real
MÓDULO 8: CUIDADOS POSTERIORES
- Indicaciones para el cliente después del procedimiento.
- Productos recomendados para la cicatrización.
- Seguimiento y retoques.
MÓDULO 9: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CORRECCIONES
- Corrección de trabajos previos mal realizados.
- Manejo de complicaciones: inflamación, alergias o migración del pigmento.
- Técnicas de despigmentación con láser o remover.
MÓDULO 10: TALLER DE COLORIMETRÍA
- ¿Por qué es importante la colorimetría en el tatuaje?
- Factores que afectan la percepción del color en la piel.
- Teoría del color aplicada al tatuaje.
- Círculo cromático: colores primarios, secundarios y terciarios.
- Propiedades del color: tono, matiz, saturación, valor (brillo).
- Temperatura del color: cálidos vs. fríos.
- Tipos y subtonos de piel (cálido, frío, neutro).
- Cómo influye el tono de piel en el resultado del tatuaje.
- Comportamiento de los pigmentos en diferentes fototipos (Fitzpatrick).
- Envejecimiento del color en la piel: factores que influyen (técnica, pigmento, cuidado).
- Elección consciente del color según el diseño y el mensaje del tatuaje.
- Contrastes, equilibrio y profundidad.
- Corrección de color: cómo cubrir tatuajes viejos o mal ejecutados (cover-up).
- Compatibilidad entre tintas y su comportamiento a largo plazo.
- Ejercicios con plantillas
- Elección de marcas y tintas de calidad.
- Reacciones alérgicas y pigmentos seguros.
- Recomendaciones de cuidado post-tatuaje para conservar el color.
MÓDULO 11: TALLER DE LÁSER DE ELIMINACIÓN DE TATUAJES (EN COLABORACIÓN CON LASERLUZ)
- Fundamentos del láser: longitud de onda, fototermólisis selectiva.
- Tipos de láseres utilizados:
- Tecnología Q-Switched Nd:YAG (532 nm y 1064 nm)
- Láseres picosegundos y nanosegundos
- Interacción del láser con la piel y la tinta.
- Fototipos cutáneos y clasificación de Fitzpatrick.
- Evaluación del paciente y del tatuaje (color, profundidad, tamaño, edad).
- Número estimado de sesiones y tiempos entre sesiones.
- Técnicas de aplicación del láser (puntos por pulgada, velocidad, spot size).
- Manejo del dolor y opciones de anestesia local.
- Cuidados pre y post tratamiento.
- Seguimiento y manejo de expectativas del paciente.
- Efectos secundarios comunes: eritema, ampollas, hipopigmentación, hiperpigmentación.
- Complicaciones poco frecuentes: cicatrices, infecciones, reacciones alérgicas.
- Medidas de prevención y tratamiento de complicaciones.
- Preparación del paciente.
- Demostración práctica por parte del instructor.
- Práctica supervisada por los participantes (si está permitido y seguro).
- Consentimiento informado.
- Documentación clínica.
- Legislación local sobre uso del láser (dependiendo del país/región).
MÓDULO 12: TUTORÍAS DURANTE EL PROCESO DE PRÁCTICAS
- El tutor durante el proceso de prácticas realizará dos sesiones de seguimiento y control, resolviendo dudas, problemática o posibles situaciones que pueden encontrarse en su periodo de prácticas.
PRÁCTICAS LABORALES 120 HORAS
Prácticas en centros de trabajo, en esta fase el alumno podrá ver como es realmente un ambiente laboral.
Las prácticas están sujetas a disponibilidad de centros y constarán en la vida laboral del alumno.
De no encontrar centros el tutor del centro de estudios tutorizará al alumno una serie de trabajos que debe de realizar.
PRÁCTICAS SUPERVISADAS
- Prácticas en simuladores de látex o piel sintética.
- Trabajo en modelos reales bajo supervisión.
- Evaluación final: diseño, técnica y aplicación práctica.
• Tener el certificado de higiénico sanitario.
• Tener las vacunas contra Hepatitis B y Tétanos (o estar en proceso de vacunación)
No necesitas tener conocimientos previos.