ULTIMAS NOVEDADES

FAQs

Loader image

Sí, siempre que tus títulos privados hayan sido obtenidos hace menos de 10 años y sumen en horas mínimo 300 horas de formación no formal, podrás acreditar las competencias.

Podrás siempre que puedas aportar documentos, facturas, contratos...que demuestren que tu trabajo como profesional del sector.

El epígrafe IAE más adecuado para un tatuador que realiza su actividad de forma independiente sería el 887, que se denomina como «Otras actividades de servicios personales n.c.o.p.» y engloba una variedad de actividades que no encuentran una clasificación específica en otros epígrafes más especializados.

Si es por experiencia laboral:

  • Alta de autónomos con epígrafe correspondiente
  • Vida laboral
  • Estar al corriente de pago en el impuesto de actividades económicas
  • C.V Europeo
  • Declaración responsable de competencias como tatuador, micropigmentador o anillador
  • Contratos en el caso de no ser autónomo y carta de competencias realizada por el centro o centros de trabajo

Para la vía de formación no formal

  • Título que acredite tu formación teórico práctica (mínimo 300 horas)
  • En el diploma deben de aparecer las horas lectivas y las horas de prácticas
  • Si hay prácticas en centros de trabajo
  • Presentar vida laboral y justificante de APTO  en el periodo establecido
  • Matrícula de estudios donde se especifique el periodo
  • C.V europeo

 

Actualmente el Higiénico sanitario no tiene fecha de caducidad. No obstante si lo obtuviste hace 5 años y te toca "renovación" debes de hacer una consulta en sanidad para verificar la vigencia del mismo.

Sí, aunque hay excepciones como Andalucía que actualmente exige el MF0064 (SEGURIDAD Y SALUD) de 90 horas. Módulo que pertenece a los certificados de profesionalidad (Maquillaje Integral, Micropigmentación y Tatuaje).

En el resto del territorio basta con el curso de 40 horas.

No obstante puedes consultar las excepciones aquí: https://www.asociacionmicro.com/legislacion/legislacion-autonomica

Si hablamos de formación de carácter oficial, el curso es PRESENCIAL aunque se pueden impartir cierto número de horas en formato On line.

Si hablamos de formación no oficial, pero acreditable mediante un proceso de acreditación, tiene que ser PRESENCIAL de tal forma que que se pueda demostrar 300 horas de teórico-prácticas más las prácticas profesionales en centros de trabajo.

No, siempre y cuando acredites 300 horas de formación teórico-práctica.

Las prácticas en centros de trabajo es un soporte muy importante en la formación de un alumno, ya que no solamente va a practicar sus conocimientos sino que va a adquirir conocimientos nuevos en un entorno de trabajo REAL.

Sí, puedes aplazarla 1 vez para presentarte en la siguiente convocatoria y siempre que tengamos margen para mover tu matriculación. Rogamos que nos avises con tiempo si ves que para la fecha elegida no vas a terminar.

La formación en España no se puede financiar mediante empresas financieras ni bancos, pero existen formas de realizar pagos por tramos de gestión personal, nosotros ofrecemos un plan de pagos autogestionado que pueden facilitar al alumnado las posibilidades de pago.

No en todos los cursos te incluye equipo profesional de uso personal, (solo los cursos completos, areolas y capilar te incluye equipo profesional), pero sí incluimos un equipo durante tu aprendizaje en el centro, no obstante te recomendamos que a medida que vayas realizando el curso, pruebes diferentes máquinas para que puedas elegir la máquina que más se adapta a tus necesidades, al igual que durante el tiempo que seas estudiante dispones de descuentos especiales para adquirir tu material.

Sí, mientras dispongas del higiénico sanitario y de las vacunas que se exigen no importa que tengas o no formación oficial, hay muchos tatuadores formados en otros países y muchos que han aprendido de maestros tatuadores del sector, pero no han realizado nunca una formación, actualmente no se exige tener un título, aunque en algunas comunidades como Andalucía sí lo exigen.

El mundo del arte corporal está en constante cambio, te recomendamos que seas prevenido y si eres tatuador, micropigmentador o anillador, te adelantes a la nueva normativa, que sí exigirá una titulación de carácter oficial.

Es fácil, rellena el formulario de contacto que consta en cada curso y bien nos puedes llamar por teléfono explicando lo que quieres y nosotros te ayudaremos, en el momento que recibamos tu petición nos pondremos en contacto contigo para formalizar la forma de pago, en el momento que realices el pago de la reserva de plaza, procedemos con el proceso de matriculación.

Lo ideal es que lo aportéis vosotros para poder realizarles el seguimiento de vuestro trabajo, no obstante de no encontrar el centro de estudios cuenta con un fichero de candidatos para estas prácticas.

Nosotros tenemos acuerdos con estudios de tatuaje, micropigmentación y piercing para aceptarnos a personal de prácticas, pero si el alumno tiene un centro de referencia en los que desea realizar las prácticas se puede hacer. SIEMPRE Y CUANDO EL CENTRO TENGA REGISTRO EN EL REAC.

No, el alumno en prácticas no debe de percibir ninguna retribución por parte de la empresa de prácticas, pero deberá de respetar las normas de la empresa, dado que le está "haciendo el favor" para conseguir su certificación. Los acuerdos que lleguen el tutor en prácticas y el alumno personales es de carácter ajeno al centro de formación.

Sí, a partir de Enero del 2024 es obligatorio dar de alta a los alumnos en prácticas, dado que es la única forma que tienen los alumnos de demostrar que han realizado prácticas en empresa y les constará en su vida laboral, esto no tiene ningún coste para el alumno y tampoco para la empresa en prácticas, el coste lo asume el centro de formación. Si el alumno estuviera trabajando tampoco interfiere para nada, dado que este alta no consta como un alta al uso, sino como un alta en prácticas con base de cotización 0 y retención 0, por lo tanto no tiene ninguna responsabilidad tributaria.

No, cada país tiene su legislación, si estas pensando en trabajar fuera de España debes de informarte como funciona la legislación en el país correspondiente.